Procedimientos de reformulación en textos de divulgación didáctica / Reformulation procedures in didactic divulgation texts.
Resumen
Resumen:
Los textos de divulgación didáctica permiten dar a conocer información a una audiencia amplia que se enmarca en contextos de tipo educativo, cuyo propósito es el aprendizaje. Es por ello que en este estudio se pretenden revisar los procesos de reformulación implicados en la recontextualización de saberes específicos (Ciapuscio, 2001) en textos de divulgación didáctica. Así, se intenta establecer una taxonomía de procedimientos de reformulación articulados en dos niveles: discursivos y lingüísticos que facilitan la organización de la explicación en textos de divulgación didáctica. Para dicho propósito, se caracterizan tanto el texto especializado como el texto de divulgación didáctica, de acuerdo a la propuesta de continuum del discurso especializado. Finalmente, se presentan algunas de las clasificaciones de los procedimientos de reformulación relacionados con la producción de textos con fines didácticos. De este modo, se plantea una taxonomía de estos. Así, se establece como conclusión que la correcta utilización de este tipo de recursos constituye una base fundamental en el proceso de construcción de conocimiento científico.
Abstract:
The didactic divulgation texts allow disclosing information to a broad audience that is part of an educational contexts, whose purpose is learning. This study is to review the processes involved in the recontextualization reformulation of specific knowledge (Ciapuscio, 2001) in didactic divulgation texts. Thus, trying to establish a taxonomy of reformulation procedures articulated in two levels: discursive and linguistics e that facilitate the organization of explanation in teaching factual texts. For this purpose, we characterize both texts, text specialized and didactic divulgation texts, according to the proposed continuum of specialized discourse. Finally, we present some of the classifications of reformulation procedures related to the production of texts for teaching purposes. Thus arises a taxonomy of these. So, is set to the correct conclusion that use of these resources is a base in the process of structure scientific knowledge.
Citas
Adam, J. Les textes, types et prototypes: récit, description, argumentation, explication et dialogue, Serie Linguistique FAC, París, 1997.
Álvarez, T. “El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales”, Didáctica 8, 1996, págs. 29-44.
Calsamiglia, H. & Tusón, A. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Ariel, Barcelona, 1999.
Ciaspuccio, G. “Procesos y recursos de producción textual en la divulgación de ciencia”, en La historia de los lenguajes iberoamericanos de especialidad. La divulgación de ciencia, J. Bumme (Ed.), Instituto Universitario de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra y Vervuert, Iberoamericana, Frankfurt am Main/Madrid, 2001, págs. 17-42.
Charaudeau, P. & Maingueneau, D. Diccionario de análisis del discurso, Amorrortu, Buenos Aires, 2005.
Chevallard, Y. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñando, Aique, Buenos Aires, 2000.
Halliday, M. El lenguaje como semiótica social, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1985.
Marinkovich, J. “Las estrategias de reformulación: el paso desde un texto fuente a un texto de divulgación didáctica”, en Discurso especializado e instituciones formadoras, G. Parodi (Ed.), Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2005, págs. 193-206.
Marinkovich, J & Ferrari, S. “El modo de organización argumentativo en textos de divulgación biogenética en la prensa escrita chilena”, Revista Signos. 39(62), 2006, págs. 427-451.
Menéndez, S. “Recursos y estrategias discursivas. Selección y dependencia de los procesos en el discurso sobre la propaganda del SIDA”, Revista Argentina de Lingüística, 16, 2000, págs. 213- 227.
Parodi, G. “Discurso especializado e instituciones formadoras: Encuentro entre lingüística e informática”. En Discurso especializado e instituciones formadoras, G. Parodi (Ed.), Ediciones Universitarias de Valparaíso,
Valparaíso, 2005, págs. 15-40.
Parodi, G. “El discurso especializado escrito en el ámbito universitario y profesional: Constitución de un corpus de estudio”, Revista Signos, 40(63), 2007, págs. 147-178.
Peronard, M. “El hombre que habla; el hombre que escribe”, Boletín Academia Chilena de la lengua, Santiago de Chile, 1988, págs. 59-77.
Reil, S. Estrategias de reformulación utilizadas por los profesores en los discursos de divulgación científica en contextos de educación infantil,
Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso,
Chile, 2007.
Sánchez, M. Los textos expositivos. Estrategias para su comprensión,
Santillana, Madrid, 1995.
Teberosky, A. “El texto académico”, en Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias, M. Castelló (Coord.), Graó, Barcelona, 2007, págs. 17-42-
Zamudio, B; Atorresi, A. La explicación, Eudeba, Buenos Aires, 2000.
Tejuelo se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.