Modelos de mundo socioculturales en la historia de la literatura española. Automatización y descodificación para alumnos de ELE

  • Ramón Pérez Parejo Universidad de Extremadura

Resumen

Resumen: El acercamiento a una lengua a través de su literatura presenta grandes posibilidades didácticas para alumnos de lenguas extranjeras, pero para asegurar la comprensión de los textos es necesario construir el componente cultural. Partimos del concepto de modelos de mundo, desarrollado por la Escuela semiótica de Tartu-Moscú en los años setenta. En síntesis, por modelos de mundo se entiende la percepción cultural que el sujeto tiene del mundo al que pertenece. El concepto adquiere una interesante proyección en Literatura porque informa sobre el componente cultural e ideológico que comporta todo desvío ficcional. Analizamos distintos textos literarios de la historia de la literatura española desde este punto de vista proponiendo actividades de aplicación directa en el aula. Concluimos con una propuesta, inspirada en el método de la enseñanza por tareas, sobre la descripción de personas desde el punto de vista del canon de belleza, criterio diacrónicamente variable.

Palabras clave: español para extranjeros, modelos de mundo, semiótica, didáctica, literatura, desvío ficcional, canon de belleza.

Publicado
2018-03-13
Cómo citar
Pérez Parejo, R. (2018). Modelos de mundo socioculturales en la historia de la literatura española. Automatización y descodificación para alumnos de ELE. TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación / TEJUELO. Didactics of Language and Literature. Education, 1-141. Recuperado a partir de https://tejuelo.unex.es/article/view/3168
Sección
Monográficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>