Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Generalidades:

1. Se enviarán dos copias del artículo. La primera, con los datos del autor, se enviará a la dirección: tejuelo@unex.es.

Los artículos han de ajustarse al formato que se puede descargar pinchando en el siguiente enlace: plantilla. tejuelo.

La segunda copia, anónima, es decir, que no contiene dato alguno que pueda identificar al autor, se enviará EN LÍNEA con el mismo formato a través de la página de la revista, en "Enviar un artículo" , tras registrarse como Autor e iniciar sesión. 

2. Los trabajos serán resultado de una investigación original que aporte conclusiones novedosas con base en una metodología debidamente planteada y justificada. Solo se admitirán trabajos completamente inéditos que no estén siendo considerados por otras revistas.

3. Los artículos deberán tener un máximo de 7500 palabras y un mínimo de 5000, incluidas notas, resumen, títulos y bibliografía. Serán enviados en formato Microsoft Word (XP/2003/2007/2010 o actualizaciones posteriores), o bien mediante procesadores de Software Libre como Open Office, AbiWord o similares. 

 4. Los trabajos se someterán a un proceso de selección y evaluación (mediante el siguiente formulario de evaluación), según el procedimiento y los criterios hechos públicos por la revista. En síntesis, los trabajos recibidos serán revisados por parte del consejo de redacción, que podrá rechazar la propuesta si no se ajusta a las normas de edición o a las líneas temáticas de la revista o bien no presenta la suficiente calidad. Debe tenerse en cuenta que el volumen de propuestas recibidas hace que el consejo de redacción deba ser riguroso en este sentido. Si cumple dichos requisitos, será sometido a un proceso de revisión por pares. Para ello, el consejo de redacción enviará los originales, sin el nombre del autor, a dos evaluadores especialistas en el área correspondiente, o a tres si existiera discrepancia entre los informes de los dos primeros o el consejo de redacción lo estima oportuno. Estos revisores pertenecerán al consejo de revisión, si bien se puede recurrir también a otros científicos especialistas en la materia que no formen parte de él. En esos informes se analizarán diversos aspectos del trabajo (presentación, estructura, actualización de la bibliografía y del contenido, interés del tema y aportaciones científicas del trabajo) y se expresará una valoración global («aceptar el envío, «publicable con modificaciones, «no publicable"). Para ser admitido, un trabajo deberá tener dos informes plenamente favorables («aceptar el envío»). En el caso de que haya informes que califiquen el trabajo como «publicable con modificaciones»,  el comité de redacción decidirá, en función del tipo de observaciones expresadas por los evaluadores, si se piden nuevos informes, si se considera aceptable el artículo siempre y cuando el autor atienda a dichas observaciones, o si se rechaza el trabajo.

5. Formato general: El recomendado en la plantilla.

6. Los artículos estarán redactados en español o inglés. El Consejo de Redacción valorará otros trabajos en lengua catalana, gallega, euskera, portuguesa, francesa, holandesa, italiana o alemana siempre que cuente en esos momentos con revisores externos competentes en la lengua determinada. En estos casos deberá aportarse el título, resumen y palabras clave en la lengua original y en inglés.

7. Es conveniente que los propios colaboradores introduzcan epígrafes y subepígrafes a lo largo de sus artículos tal como aparece recomendado en la plantilla.

8. Es conveniente que los resúmenes y artículos sigan en la medida de lo posible la estructura IMRyD (Introducción, Método, Resultados y Discusión).

9. La extensión recomendada para el título es de no más de 12 palabras. La extensión de los resúmenes de un máximo de 200 palabras. Se deben añadir cinco palabras clave separadas por punto y coma.

10. Si una persona publica un artículo en un determinado volumen, no podrá publicar otro artículo en los cinco números siguientes (3 años).

11. Tejuelo acepta trabajos que opten por el uso del lenguaje inclusivo. Esta decisión no tiene la intención de ser una imposición para los autores que decidan no usarlo.

12. A partir de 2021, se habilitará un periodo de recepción de originales comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año. Por acumulación excesiva de propuestas, la revista podrá determinar no recibir propuestas. Se informará debidamente a través de los "Avisos" de la revista.

13. Tejuelo acepta reseñas sobre libros que pertenezcan al campo de los estudios literarios, lingüísticos y de didáctica de la lengua y la literatura. He aquí unas orientaciones: 1. La antigüedad máxima del libro reseñado no puede ser mayor a 3 (tres) años, considerando la fecha de presentación de la reseña. Se puede reseñar un libro considerando su fecha de reedición. 2. En cuanto a la extensión, el límite de palabras es de 1500. 3. Se solicita el envío adjunto de la tapa del libro escaneada en formato de TIFF o JPG con alta resolución.

14. No se admitirán trabajos que estén siendo evaluados simultáneamente en otras revistas o editoriales.

15. Por cuestiones estratégicas de programación, no se valorarán propuestas de coordinación de monográficos hasta 2027.

16. No se admitirán más de dos autocitas de los autores en sus artículos.

17. El número máximo de autores en un artículo es de cuatro.

18. Para la redacción de los artículos deben seguirse las indicaciones de la plantilla. Para las citas y referencias La revista Tejuelo se acoge en sus normas de referenciación bibliográfica a las normas APA 7ª ed. (https://apastyle.apa.org)

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word, Open Office o AbyWord o similar.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias, y estas estarán activas.
  • El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos en New Times Roman, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en el Capítulo 4 de Directrices para autores.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.