Enseñar morfología en Educación Secundaria de un modo inductivo. El humor como herramienta del análisis morfológico / Teaching Morphology in High School in an Inductive Way. Humor as a tool for morphological analysis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.1.137

Palabras clave:

morfología; humor; lengua; didáctica; educación

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar una serie de ejercicios para enseñar morfología en el aula de secundaria de un modo diferente. Todos ellos se apoyan en juegos de palabras, chistes lingüísticos o ejemplos reales para que sean los estudiantes los que extraigan, a partir de ahí, el comportamiento morfológico de su lengua. El punto de partida es que los procesos morfológicos están presentes en la vida cotidiana de los estudiantes. Son procesos que usamos para crear nuevas palabras, para entender los neologismos, para expresar emociones o para condensar significados a través de la gramática. Con estos ejercicios, se trata de transmitir a los estudiantes que el conocimiento de la lengua radica en su propia reflexión metalingüística y es un conocimiento significativo. Se fomentan competencias básicas como la observación de la realidad, la reflexión y el espíritu crítico. Además, al introducir el humor en el aula, tratamos de crear un clima adecuado para la formación, al mismo tiempo que se fomenta la desautomatización de los procesos lingüísticos.

 

Abstract

The objective of this article is to present a series of exercises to teach morphology in a different way in high school. All of them rely on word games, linguistic jokes or real examples so that the students are the ones who deduce the morphological behavior of their language. The starting point is that morphological processes are present in the students' daily lives. We use morphology to create new words, to understand neologisms, to express emotions or to condense meanings through grammar. With these exercises, the aim is to convey to students that knowledge of the language lies in their own metalinguistic reflection. Basic competences such as observation of reality, reflection and a critical spirit are promoted. In addition, by introducing humor in the classroom, we try to create a suitable climate for training and promote the de-automation of linguistic processes.


Keywords: morphology; humor; language; teaching; education.

Referencias

Aijon Oliva, M. A. (2020). Talking about ‘others’: Referential readings and pragmatic functions of non-phoric plural third persons in Spanish media discourse. Lingua 243, 1-18. https://doi.org/10.1016/j.lingua.2020.102906

Ambadiang, T. (1999). La flexión nominal, género y número. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 74 (pp. 4843-4913). Madrid: Espasa.

Aranda Gutiérrez, C. (2011). El análisis lingüístico de los nombres de marca del sector de alimentación (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid).

Bosque, I. (2018). Qué debemos cambiar en la enseñanza de la gramática. ReGrOC, vol. 1, 11-36.
https://ddd.uab.cat/pub/regroc/regroc_a2018v1n1/regroc_a2018v1n1p11.pdf

Bosque, I., y Á. J. Gallego (2016). La aplicación de la gramática en el aula: recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 54(2), 63-83.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v54n2/art_04.pdf

Casado Velarde, M. (1999). Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 78 (pp. 5075-5096). Madrid: Espasa.

Fernández-Poncela, A. M. (2019). El proceso emocional: el humor y la risa en la educación. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 285-315.
http://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n28/2389-993X-prsp-28-00285.pdf

Fernández Solís, J. D. (2003). El sentido del humor como recurso pedagógico: hacia una didáctica de las didácticas. Pulso, 26, 143-157.
https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/36

Fredrickson, B. L. (2004). El poder de los buenos sentimientos. Mente y cerebro, (8), 74-78. https://peplab.web.unc.edu/wp-content/uploads/sites/18901/2018/11/fredrickson2003amsci_spanish.pdf

Gil Laforga, I. (2020). El análisis morfológico en el aula. Perspectiva, contenidos y actividades, ReGrOC Vol. 2, 43-66.
https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/v2-n1-gil1

Martín García, J., y Varela, S. (2012). La relevancia de la diacronía para la teoría morfológica. En M. Campos Souto [et al.] (Eds.) «Assi como es de suso dicho». Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena (pp. 323-336). San Millán de la Cogolla: Cilengua (Grupo USC FILGA).

Pena, J. (1999). Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico. En I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 66 (pp. 4305-4366). Madrid: Espasa.

Santiago Lacuesta, R., y E. Bustos Gisbert (1999). La derivación nominal. En I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 69 (pp. 4505-4594). Madrid: Espasa.

Val Álvaro, J. F. (1999). La composición. En I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 73 (pp. 4757-4841). Madrid: Espasa.

Varela, S. (1991). Verbal and adjectival participles in Spanish. In Theoretical analyses in Romance linguistics. John Benjamins, 219-234.

Varela, S., y J. Martín García (1999). La prefijación. En I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Volumen III, capítulo 76 (pp. 4993-5040). Madrid: Espasa.

Descargas

Publicado

2021-12-05

Cómo citar

Enseñar morfología en Educación Secundaria de un modo inductivo. El humor como herramienta del análisis morfológico / Teaching Morphology in High School in an Inductive Way. Humor as a tool for morphological analysis. (2021). TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, 35(1), 137-174. https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.1.137