Mitología grecolatina y rock. El mito de Prometeo en letras de Extremoduro, Tierra Santa y Kutxi Romero & Ja ta Ja / Greek-latin mythology and rock. The myth of Prometheus in lyrics of Extremoduro, Tierra Santa and Kutxi Romero & Ja ta Ja.

Autores/as

  • José Carlos García López

Palabras clave:

música rock, mitología, Prometeo, Extremoduro, Tierra Santa, Kutxi Romero & Ja ta Ja / Rock music, Mythology, Prometheus, Kutxi Romero & Ja ta Ja.

Resumen

Resumen:

A pesar de la creencia de que las letras de la música rock española actual están llenas de mensajes vacíos y de tópicos repetidos, podemos encontrar grupos y solistas cuyas composiciones se alejan de ese cliché para servir de vehículo de transmisión de cuestiones culturales como pueda ser la mitología clásica. Además, esta transmisión no siempre se queda en la mera anécdota de la cita culturalista, sino que en ocasiones va más allá, haciendo que el mito sirva como elemento de comparación o, incluso, recreándolo.
Las siguientes páginas pasarán revista a la aparición del mito de Prometeo en las letras de tres grupos de rock nacional contemporáneos: Extremoduro, Tierra Santa y la colaboración entre el cantante y letrista de Marea, Kutxi Romero, con Ja ta Ja.

Abstract:

In spite of the belief that the lyrics of current Spanish rock music are full of empty messages and repeated topics, we can find groups and soloist whose compositions move away from that chiclé to serve as a transmission vehicle of cultural questions such as classical mythology. Besides, this transmission is not always just a mere anecdote of the culturalist quote, but on some occasions it goes further, making the myth an element of comparison, or even recreating it.
The following pages will review the appearance of the Prometheus myth in the lyrics of three contemporary national rock groups: Extremoduro, Tierra Santa and the collaboration between the singer and composer of Marea, Kutxi Romero, with Ja ta Ja.

Referencias

Arcaz Pozo, José L. “Presencia de los mitos clásicos en la poesía de los postnovísimos”, comunicación leída en el VIII Coloquio Internacional de Filología Griega, Madrid, 5 a 8 de marzo de 1997.

Barba Aragón, Nuria. “Análisis sociolingüístico de las letras de las canciones del grupo musical Extremoduro”, Tonos, revista electrónica de estudios filológicos, nº 2, noviembre de 2001.

http://www.um.es/tonosdigital/znum2/estudios/ExtremoTonos2.htm

Bellido Mora, Manuel. “Conversos del ritmo”, Litoral, Rock español. Poesía & Imagen, nº 249, 2010, págs. 10-15.

Diel, Paul. El simbolismo en la mitología griega, 2ª edición, Editorial Labor, Barcelona, 1985.

Díez del Corral, Luis. La función del mito clásico en la literatura contemporánea, Editorial Gredos, S.A., Madrid, 1957.

Gómez Capuz, Juan. “Las letras de canciones de pop-rock español como textos poéticos: un modelo alternativo de educación literaria para ESO y Bachillerato”, Tonos, revista electrónica de estudios filológicos, nº 17, julio de 2009,

http://www.um.es/tonosdigital/znum17/secciones/estudios-8.htm

González Ramos, Ana M. “Extremoduro y sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia (I)”, Babab, nº 17, enero de 2003. http://www.babab.com/no17/extremoduro.htm

González Ramos, Ana M. “Extremoduro y sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia (III)”, Babab, nº 19, mayo de 2003. http://www.babab.com/no19/extremoduro3.php

González Ramos, Ana M. “Extremoduro y sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia (IV)”, Babab, nº 20, julio de 2003. http://www.babab.com/no20/extremoduro4.php

Graves, Robert. Los mitos griegos, RBA, S.A., Barcelona, 2005.

Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana, 1ª ed., 2ª

reimp., Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1984.

Mañas, J. Á. (2012): “Poesía roquera”, en La literatura explicada a los asnos, Barcelona, Ariel, págs. 46-51.

Miranda Cancela, Elina. “La filología clásica ante el siglo XXI. Enfoques y perspectivas”, conferencia magistral del VIII Congreso de Filología, Lingüística y Literatura “Carmen Naranjo”, celebrado del 23 a 25 de noviembre de 1999 en la Escuela de Ciencias del Lenguaje de Costa Rica.

http://www.tec.cr/sitios/Docencia/ciencias_lenguaje/revista_comunicacion/VIII%20Congreso%20-

%20Carmen%20Naranjo/conferencias/pdf's/emiranda.pdf

Peñuelas, Marcelino, C. Mito, literatura y realidad, Editorial Gredos, S.A., Madrid, 1965.

Pérez-Reverte, Arturo. “Corsés góticos y cascos de walkiria”, El Semanal, 16/12/2007. http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=2667&id_firma=5110

Rodríguez-Pantoja, Miguel. “¿Todavía los mitos clásicos? Su reflejo en novelistas españoles contemporáneos”, comunicación leída en el VIII Coloquio Internacional de Filología Griega, Madrid, 5 a 8 de marzo de 1997.

Villalba Álvarez, Joaquín. “La presencia de Afrodita y Eros en la música rock”, Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, nº 2, 2008, págs. 78-89.

Descargas

Publicado

2013-03-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Mitología grecolatina y rock. El mito de Prometeo en letras de Extremoduro, Tierra Santa y Kutxi Romero & Ja ta Ja / Greek-latin mythology and rock. The myth of Prometheus in lyrics of Extremoduro, Tierra Santa and Kutxi Romero & Ja ta Ja. (2013). TEJUELO. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, 17, 42-55. https://tejuelo.unex.es/tejuelo/article/view/2544