Infancia, familia y educación en la Edad Moderna española: un recorrido a través de las fuentes pedagógicas (siglos XVI-XVIII) / Childhood, family and education in the Spanish Modern Age: Going through the pedagogical sources (16th-18th centuries)
Keywords:
Infancia, Educación, Familia, Edad Moderna, Pedagogía / Childhood, Education, Family, Modern Age, Pedagogy.Abstract
Resumen:
Tomando como punto de partida el pionero y poco conocido De liberis educandis libellus (1509) de Nebrija, en el presente estudio realizamos un recorrido por la Historia de la Familia y de la Educación desde diversos conceptos: la individualidad del niño, su evolución y conquista final en el siglo XVIII, su proceso educativo entorno a roles parentales adquiridos, la preceptiva educativa impuesta desde la moral católica y desde su aval normativo estatal, y la patria potestad. Asimismo, estudiamos brevemente la trascendencia social de uno de los pilares pedagógicos del Humanismo, la natura, que junto a su significación didáctica dentro del ámbito académico, proyectó su influencia en la “educación doméstica”, liderada por la figura del preceptor-padre.
Summary:
This study analyzes one of the less known works of Nebrija, De liberis educandis libellus (1509), to go through both the History of Family and Education from diverse concepts: child´s individuality, his evolution and final conquest in the 18th century, the educational process around parental roles purchased, the educational regulations imposed from the Catholic morals and from the state normative guarantee, and patria potestad. The second part of this work is a study of the social transcendence of one of the pedagogical pillars of Humanism, nature, which together with its methodological significance in the academic area added a great influence in the “domestic education”, led by the figure of the tutor-father.
References
Corella, J. de. Práctica de el confessonario y explicación de las LXV proposiciones condenadas por la Santidad de N.S.P. Inocencio XI. Madrid, 1690.
Locke, L. Educación de los niños. Madrid, 1797.
Nebrija, A. E. de. La educación de los hijos, estudio, edición, traducción y notas de L. Esteban y L. Robles. Universidad de Valencia, Valencia, [1509] 1981.
Ariès, Ph. L´Enfant et la vie familiale sous l´Ancien Régime. Seuil, París, 1973.
Ariès, Ph. “L´éducation familiale”, Historia mondiale de l´éducation, G. Mialaret y J. Vial (Dirs.), t. 2. Presses Universitaires de France, París, 1981, págs. 233-245.
Baranda, N. “Escritos para la educación de los nobles, siglos XVI y XVII”, Bulletin Hispanique [La cultura des edites espagnoles à l’époque moderne], XCVII, Bordeaux, 1995, págs. 157-171.
Cava López, Mª G. Infancia y Sociedad en la Alta Extremadura durante el Antiguo Régimen. Institución Cultural “El Brocense”, Cáceres, 2000.
Equip Broida. “La viudez, ¿triste o feliz estado? (las últimas voluntades de los barceloneses en torno al 1400)”, Las mujeres en las ciudades medievales. Actas III Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, C. Segura (Ed.). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1984, págs. 27-41.
Ferreras-Savoye, J. “El niño promesa de futuro en la España del siglo XVI”, Cuadernos Hispanoamericanos, 360, Madrid, 1980, págs. 521-555.
Flandrin, J-L. La moral sexual en Occidente. Juan Granica Ediciones, Barcelona, 1984.
Gèlis, J. “La individualización del niño”, Historia de la vida privada. Del Renacimiento a la Ilustración, vol. 3, Ph. Ariès y G. Duby (Dirs.). Taurus, Madrid, 2001, págs. 167-204.
Hernández Bermejo, Mª. Á. La familia extremeña en los tiempos modernos. Diputación Provincial, Badajoz, 1990.
Herrera Oria, E. Historia de la Educación española. Veritas, Madrid, 1941.
Infantes, V. “La educación impresa”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, III, Madrid, 2004, págs. 227-251.
Jolibert, B. L´enfance au 17e siècle. J. Vrin, París, 1981.
Lebrun, F. La vie conjugale sous l´Ancien Régime. A. Colin, París, 1975.
Margolin, J. C. “L´éducation au temps de la Contre-Réforme”, Historia mondiale de l´éducation, G. Mialaret y J. Vial (Dirs.), t. 2. Presses Universitaires de France, París, 1981, págs. 213-232.
Nieto Soria, J. M. “La mujer en el Libro de los Fueros de Castiella. (Aproximaciones a la condición sociojurídica de la mujer en Castilla en los siglos XI al XIII)”, Las mujeres en las ciudades medievales. Actas III Jornadas de Investigación Interdisciplinaria, C. Segura (Ed.). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1984, págs. 75-86.
Ortega Sánchez, D. “La natura del niño en el proceso educativo. Una utilidad pedagógica en el De liberis educandis libellus de Nebrija”, Actas del V Congreso andaluz de estudios clásicos. “El legado clásico en Andalucía”. Universidad de Cádiz, Cádiz, en prensa.
Rodríguez Sánchez, Á. “El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen”, Revista electrónica Tiempos Modernos, 6, 1990, http://www.tiemposmodernos.org/ [21-09-2009].
Rodríguez Sánchez, Á. La familia en la Edad Moderna. Arco/Libros, Cuadernos de Historia, Madrid, 1996.
Rodríguez Sánchez, R. Á. “La evolución de La concepción de enfermedad en John Locke: el galenismo y la iatroquímica”, Thémata. Revista de filosofía, 40, Sevilla, 2008, págs. 97-115.
Santillana Pérez, M. La vida: nacimiento, matrimonio y muerte en el partido de Cáceres en el siglo XVIII. Institución Cultural “El Brocense”, Cáceres, 1992.
Sauvy, A.; Bergues, H.; Riquet, M. et al. (Coords.). Historia del control de nacimientos. Península, Barcelona, 1972.
Solé, J. L´amour en Occident à l´époque moderne. Albin Michel, París, 1976.
Sotelo, I. “El concepto de educación en Locke”, ESTUDIOS. Filosofía-historia-letras, 45-46, México, 1996, http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/indicestudios.html. [13-10-2009].
Viguerie, J. de. “Le mouvement des idées pédagogiques aux XVIIe et XVIIIe siècles”, Historia mondiale de l´éducation, G. Mialaret y J. Vial (Dirs.), t. 2. Presses Universitaires de France, París, 1981, págs. 273-299.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Tejuelo is published with license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.