Main difficulties of novel university students when preparing a scientific text
DOI:
https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.117Keywords:
Academic writing, scientific research articles, didactic, scientific writing teaching, textual genresAbstract
El presente trabajo de investigación-acción es un análisis mixto de corte descriptivo de los errores de micro-redacción, macro-redacción, metodológicos y de escritura en una presentación pública cometidos por 46 estudiantes noveles de psicología al realizar una recopilación de artículos científicos para una materia académica; escogiéndose el proyecto de mayor calidad del semestre y comparándolo con los demás trabajos académicos de la asignatura. El objetivo de esta experiencia pedagógica se fundamenta en que los estudiantes deben aprender destrezas tan importantes en la investigación como la capacidad de conseguir información científica fiable y válida en diferentes bases de datos, el sintetizar todos esos datos en un documento genuino que se rige por reglas específicas de escritura y el realizar una presentación de los resultados en un aula con público en un tiempo estipulado. Las principales conclusiones de este estudio resaltan que los alumnos universitarios tienen carencias importantes a la hora de realizar un resumen integrado y estructurado basado en una normativa concreta.
Abstract
The present research-action work is a descriptive mixed analysis of the micro-writing, macro-writing, methodological and writing in a public presentation errors committed by 46 novel psychology students when they making a compilation of scientific articles for an academic subject; choosing the highest quality project of the semester and comparing it with other academic works of the course. The objective of this pedagogical experience is based on the fact that students must learn researching skills such as important in research as the ability to obtain reliable and valid scientific information in from different databases, synthesizing all these data in a genuine document that is administrated by specific rules of writing and finally, they must make a public presentation of the results in a classroom within a stipulated time. Principal conclusions of this study indicate that university students have significant lacks when it comes to making an integrated and structured summary based on a specific regulation.
Keywords: academic writing; scientific research articles; didactic; scientific writing teaching; textual genres.
References
Álvarez de Mon, I. (2001). Problemas en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico: ciencia, técnica, tecnología e ingeniería. Ibérica, 3, 31-42.
Alzahrani, S.M., Salim, N., y Abraham, A. (2012). Understanding Plagiarism Linguistic Patterns, Textual Features, and Detection Methods. IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Part C (Applications and Reviews), 42(2), 133-149. doi: http://dx.doi.org/10.1109/TSMCC.2011.2134847
Applegate, A., y Applegate, M. (2004). The Peter Effect: Reading habits and attitudes of preservice teachers. Reading Teacher, 57(6), 554-563.
Applegate, A., Applegate, M., Mercantini, M., McGeehan, C., Cobb, J., DeBoy, J., Modla, V., y Lewinski, K. (2014). The Peter Effect Revisited: Reading Habits and Attitudes of College Students. Literacy Research and Instruction, 53(3), 188-204. doi: http://dx.doi.org/10.1080/19388071.2014.898719
Area-Moreira, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos? Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 25-30. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.21801
Avedaño, W.R., Paz, L.S. y Rueda, G. (2017). Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estu¬dios. Sophia, 13(1): 132-143. doi: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.457
Baquero M.P., y Martínez, J. (2019). Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación. La Palabra, 34. doi: https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9540
Bassi-Follari, J.E. (2016). La escritura académica: 30 errores habituales y cómo abordarlos. Quaderns de Psicologia, 18(1), 119-142. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1342
Bono, A., y De la Barrera, S. (1998). Los estudiantes universitarios como productores de textos. Una experiencia de docencia compartida. Lectura y vida, 19(4), 13-20.
Böttcher, F. y Thiel, F. (2017). Evaluating research-oriented teaching: a new instrument to assess university students’ research competences. Higher Education, 75(1), 91-110. doi: https://doi.org/10.1007/s10734-017-0128-y
Calle-Arango, L. (2018). Prácticas de lectura en los centros y programas de escritura académica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 155-175. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302155175
Campo, K., Escorcia, D., Moreno, M., y Palacio, J. (2016). Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(2), 233-252. doi: http://dx.doi.org/10.12804/apl34.2.2016.03
Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1). 17-36.
Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Unipluriversidad 3(2), 17-23.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321-327.
Carlino, P. (2017). Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas. Enunciación, 22(1), 110-124. doi: http://dx.doi.org/10.14483/22486798.12350
Carranza, M., Celaya, G., Herrera, J.A., y Carezzano, F.J. (2004). Una forma de procesar la información en los textos científicos y su influencia en la comprensión. Revista electrónica de investigación educativa, 6(1).
Cartolari, M., y Carlino, P. (2012). Leer y escribir en la formación docente: aportes de las investigaciones anglosajonas. Acción Pedagógica, 21, 6-17.
Catalano, A. (2013). Patterns of graduate students’ information seeking behavior: a meta-synthesis of the literature. Journal of Documentation, 69(2), 243-274. doi: https://doi.org/10.1108/00220411311300066
Coolican, H. (1994). Métodos de investigación y estadística en psicología. Ciudad de México: El Manual Moderno.
Corcelles, M., Cano, M., Bañales, G., y Vega, N.A. (2013). Enseñar a escribir textos científico- académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en Psicología. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.
Cortés-Trujillo, J. (2012). Dificultades de la escritura de informes de investigación formativa en la educación superior en facultades de Ingeniería. Polisemia, 9(14), 12-23.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Freire-Esparís, M.P., Díaz-Vázquez, R., Martínez-Roget, F., Maside-Sanfiz, J.M., Del Rio-Araujo, M.L., y Vázquez-Rozas, E. (2015). Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Trabajo Fin de Grado. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 323-344.
Gómez-Camacho, A., y Gómez-Del Castillo, M.T. (2015). Escritura ortográfica y mensajes de texto en estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 37(150), 91-104.
Gómez-Rodríguez, D.T., Carranza-Abellá, Y., y Ramos-Pineda, C.A. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñán. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1, 46-56.
González, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, 1. 43-65. doi: http://dx.doi.org/10.26439/persona1998.n001.691
González-Lamas, J., Cuevas, I., y Mateos, M. (2016). Arguing from sources: design and evaluation of a programme to improve written argumentation and its impact according to students’ writing beliefs, Infancia y Aprendizaje, 39(1), 49-83. doi: http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2015.1111606
Guerrero, R. (2016). Concepciones sobre escritura académica de dos profesoras universitarias. Un estudio de caso. Legenda, 20(23), 237-261.
Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Huerta, M., Goodson, P., Beigi, M., y Chlup, D. (2016). Graduate students as academic writers: writing anxiety, self-efficacy and emotional intelligence. Higher Education Research & Development, 36(4), 716-729. doi: http://dx.doi.org/10.1080/07294360.2016.1238881
Jerónimo-Arango, L., Yaniz-Álvarez, C., y Cárcamo-Vergara, C. (2020). Estrategias de aprendizaje de estudiantes colombianos de grado y posgrado. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 13, 1-20. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.eaec
Kantowitz, B.H., Roediger, H.L., y Elmes, D.G. (2001). Psicología experimental. Ciudad de México: Thomson Learning.
Kerlinger, F.N., y Lee, H.B. (2002). Investigación del Comportamiento. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Khuwaileh, A.A., y Shoumali, A.A. (2000). Writing Errors: A Study of the Writing Ability of Arab Learners of Academic English and Arabic at University. Language, Culture and Curriculum, 13(2), 174–183. doi: http://dx.doi.org/10.1080/07908310008666597
Leví-Orta, G.C. y Ramos-Méndez, E. (2013). Componentes de las competencias en los nuevos grados de algunas universidades españolas. Revista de Educación, 362, 623-658. doi: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-362-244
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of social issues, 2(4), 34-46.
López-Hernández, D., Torres-Fonseca, A., Brito-Aranda, L., y López-Hernández, M.L. (2014). Cómo redactar y organizar un artículo científico original. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 19(2), 236-242.
Lyons, B.P., y Elmedni, B. (2015). Writing Skills Development for Graduate Students: Workshop Intervention Using a Student-Centered Learning Approach. Journal of Education & Social Policy, 2(1), 38-49.
Mariona, M., y Gerardo, N. (2013). Enseñar a escribir textos científico-académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en Psicología. Revista de docencia universitaria, 11(1), 79-104.
Martín, P. (2003). A genre analysis of English and Spanish research paper abstracts in experimental social sciences. English for Specific Purposes, 22(1), 25-43. doi: https://doi.org/10.1016/S0889-4906(01)00033-3
Montes, I.C., y Mendoza, P. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40). doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3220
Morales-Morgado, E.M., y Campos-Ortuño, R.A. (2014). Dimensiones para el diseño y catalogación de objetos de aprendizaje en base a competencias informacionales. Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 15(2), 4-31.
Navarro, F., y Mora-Aguirre, B. (2019). Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza: contrastes entre el ingreso, la transición y el egreso universitarios. Universitas Psychologica, 18(3), 1-16. doi: https://doi.org/10.11144Javeriana.upsy18-3.tiea
Ochoa, L., y Cueva-Lobelle, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y Función, 27(2), 95-113. doi: http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v27n2.47667
Ortiz-Casallas, E.M. (2011). La escritura académica universitaria: estado del arte. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 16(28), 17-41.
Otero, J. (1990). Variables cognitivas y metacognitivas en la comprensión de textos científicos: el papel de los esquemas y el control de la propia comprensión. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 8(1), 17-22.
Rakedzon, T., y Baram-Tsabari, A. (2016). Assessing and improving L2 graduate students’ popular science and academic writing in an academic writing course. Educational Psychology, 37(1), 48-66. doi: https://doi.org/10.1080/01443410.2016.1192108
Rakedzon, T., y Baram-Tsabari, A. (2017). To make a long story short: A rubric for assessing graduate students’ academic and popular science writing skills. Assessing Writing, 32, 28-42. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.asw.2016.12.004
Ramírez, L.S., y López-Gil, K.S. (2018). Orientar la escritura a través del currículo en la universidad. Cali: Sello Editorial Javeriano.
Restrepo-Baena E.A. (2012), Errores comunes en la elaboración de artículos científicos. Revista CES Medicina, 26(1), 131-134.
Ripoll, M.T. (2011). La historia de la UTB. Cartagena de Indias: Ediciones Unitecnológica.
Rosas, R. (1992). Éxito académico universitario: problemas de su definición, medición y predicción. Psykhe. Revista de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1(1), 25-39.
Rose, M. (1985). The Language of Exclusion: Writing Instruction at the University. College English, 47(4), 341-359. doi: http://dx.doi.org/10.2307/376957
Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos, 42(69), 107-127.
Said-Hung, E., Iriarte, F., Jabba-Molinares, D., Ricardo-Barreto, C., Ballesteros, B., Vergara, E., y Ordóñez, M. (2015). Fortalecimiento pedagógico en las universidades en Colombia a través de las TIC. Caso región Caribe. Educación XX1, 18(2), 277-304. doi: http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.14019
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2005). Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. (pp. 135-159). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Schumacher, C., Serrano, G., y De Castro, M. (2011). Las humanidades en la UTB. Cartagena de Indias: Ediciones Unitecnológica.
Shaughnessy, J.J., Zechmeister, E.B., y J.S. Zechmeister (2007). Métodos de investigación en psicología. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Uribe-Álvarez, G., y Camargo-Martínez, Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 317-341.
Valverde, M.T. (2016). El Desarrollo de la Escritura Académica con Soporte Digital para la Formación Inicial del Profesorado. Tesis doctoral: Universidad de Murcia.
Vargas-Franco, A. (2005). Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Lenguaje, 33.
Vargas-Franco, A. (2015). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante. Un estudio de caso. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 97-129. doi: http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5807
Vásquez-Rocca, L., y Varas, M. (2019). Escritura multimodal y multimedial. Un estudio acerca de las representaciones sociales de estudiantes universitarios de carreras de la salud en Chile. Perfiles Educativos, 41(166). doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59211
Walker, J. (1998). Student Plagiarism in Universities: What are we Doing About it? Higher Education Research & Development, 17(1), 89-106. doi: http://dx.doi.org/10.1080/0729436980170105
West, M., y Chew, H.E. (2015). La lectura en la era móvil: Un estudio sobre la lectura móvil en los países en desarrollo. Ciudad de México: UNESCO.
Zambrano, J., y Guerrero, R. (2015). Escribir en la Universidad: una revisión de las investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 20 (3), 385-398. doi: http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n3a07
Downloads
Published
Issue
Section
License
Tejuelo is published with license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.