Reading itineraries and literary constellations as didactic artifacts
DOI:
https://doi.org/10.17398/1988-8430.41.171Keywords:
constelación literaria, artefacto didáctico, multimodalidad, pensamiento complejoAbstract
This paper deals with the role of literary constellations as didactic artifacts aimed at tracing intertextual and multimodal itineraries, as well as the most widespread methodologies. A multidisciplinary theoretical review and example and case studies significant to literary education are applied, establishing criteria for possible didactic interventions within educational practices.
In conclusion, the didactic significance of the artifactual approach to literary constellations and its relationship with multimodality is highlighted, describing possible strengths and weaknesses of the method.
References
Area, M. (2015). La escuela en la encrucijada de la sociedad digital. Cuadernos de Pedagogía, 462, 26-31.
Ariño-Bizarro, A. (2021). Las constelaciones literarias como proyecto educativo para incentivar la lectura del género poético: las cuatro galaxias de Góngora. Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 24. https://doi.org/10.15645/Alabe2021.24.8
Asiaín Ansorena, A., y López Pérez, M.V. (Coords.) (2022). Multimodalidad y didáctica de las literaturas (Vol. 48). Graó.
Barrios Ruiz, G., y Ambrós Pallarés, A. (2023). El guardián invisible, una propuesta multimodal para estudiantes de primaria. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 21, 473-502. https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.473-502
Blanco, B. M., y Collantes, M. P. (2023). La (r) evolución de las brujas: reescritura y lectura multimodal en la literatura infantil y juvenil. Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, 21, 527-551. https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.527-551
Bradbury, R. (2008): Skeletons. Trad. de Julio Cortázar. Subterranean Press.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13.
Encabo Fernández, E., Hernández Delgado, L., Jerez Martínez, I., y Albarracín Vivo, D. (2023). Investigación evaluativa sobre aspectos de la literatura en profesorado en formación. Revista complutense de educación. 34(2), 277-289. https://doi.org/10.5209/rced.77346
Fernán Caballero (1859). Cuentos y poesías populares andaluces. Imprenta de la Revista Mercantil.
García Rivera, G., y Martos Núñez, E. (2021). Educación literaria, subalternidad y discurso contrahegemónico En J. Ballester-Roca y N. Ibarra-Rius (Eds.), Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica de la Literatura y la Lengua (pp. 183-201). Narcea.
Garvis, S. (2015). Narrative constellations: Exploring lived experience in education. Springer.
Gimbutas, M. (1974). The gods and goddesses of old Europe: 7000 to 3500 BC myths, legends and cult images (Vol. 4). University of California Press.
Ibarra, N., y Segura, F. R. (2022). Educación literaria y competencia digital mediante metodologías activas para la formación de los futuros docentes. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 40(3), 37-60. https://doi.org/10.6018/educatio.486381
Jover, G. (2009). Constelaciones literarias. Sentirse raro. Miradas sobre la adolescencia. Junta de Andalucía.
Koch, J., Taffin, N., Lucero, A., y Mackay, W. E. (2020). Semantic Collage: enriching digital mood board design with semantic labels. In Proceedings of the 2020 ACM Designing Interactive Systems Conference (pp. 407-418). Association for Computing Machinery.
López Pena, Z. L. (2022). Una propuesta multimodal para la lectura de textos digitales en el contexto de la asignatura Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria. Investigaciones Sobre Lectura, 1(17), 21-39. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14475
López Santos, M. L., y Junquera, I. M. (2023). Itinerarios multimodales: experiencias con los ODS en el aula de Educación Secundaria Obligatoria. In Hacia una Educación basada en las evidencias de la investigación y el desarrollo sostenible (pp. 63-70). Dykinson.
Martínez Carratalá, F. A., y Hernández Delgado, L. H. (2020). Desarrollo de la competencia digital y literaria en la formación del profesorado a través de narrativas multimodales de tradición oral. In La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 719-728). Octaedro.
Martos García, A. E., y Martos Núñez, E. (2020). El cisne negro. Itinerarios, deriva y nomadismo en la LIJ 2.0. Contextos educativos: Revista de educación, 25, 25-40. http://doi.org/10.18172/con.4273
Martos Núñez, E., y Martos García, A. E. (2014). Artefactos culturales y alfabetización en la era digital: discusiones conceptuales y praxis educativa. Teoría de la educación, 26 (1), 2014, 119-135. https://doi.org/10.14201/teoredu2014261119135
Martos Núñez, E., y Campos Fernández-Fígares, M. (Coords.) (2013). Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Santillana. https://universidadeslectoras.es/proyectos/Diccionario- de-lectura-RIUL/195
Méndez Cabrera, J., y Rodrigo Segura, F. R. (2019). La geografía de los clásicos: rutas literarias para el fomento lector y la promoción del patrimonio/The geography of classics: literary routes for reading development and heritage promotion. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación/Tejuelo. Didactics of Language and Literature. Education, 29, 217-24. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.217
Miras, S., Lanseros, R., y Rovira, J. (2023a). Constelaciones multimodales de la Generación del 27 para la didáctica de la poesía. Contextos educativos: Revista de educación, 32, 163-187. https://doi.org/10.18172/con.5660
Miras, S., Rovira, J., Bañuls, M. R., y Lafoz, M. R. (2023b). Constelaciones literarias: una aproximación. In Educación, investigación e innovación en red (pp. 221-244) McGraw Hill. https://doi.org/10.18172/con.5660
Moretti, F. (2005). Graphs, Maps, Trees: Abstract Models for a Literary Theory. Verso. Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Pahl, K. H., y Rowsell, J. (2011) Artifactual Critical Literacy: A New Perspective for Literacy Education. Berkeley Review of Education, 2(2), Brock University.
Poe, E. A. (1841): Los crímenes de la calle Morgue. Trad. de Julio Cortázar. Alianza, edición de 1981.
Poe, E. A. (1844): La carta robada. Trad. de Julio Cortázar. Editorial de la Universidad de Puerto
Rico, edición de 1969. Rovira Collado, J. (2019). Clásicos literarios en constelaciones multimodales. Análisis de propuestas de docentes en formación/Literary classics in multimodal constellations. Analysis of proposals for pre-service teachers. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación/Tejuelo. Didactics of Language and Literature. Education, 29, 275-312. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.275
Rovira Collado, J., Ruiz Bañuls, M., y Gómez-Trigueros, I. M. (2022). Interdisciplinariedad, multimodalidad y TIC en el diseño de constelaciones literarias para la formación lectora. Revista electrónicade investigación educativa, 24. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e05.4115
Soler, A. A., Salinero, R. H., y Troyano, M. P. (2023). Proyecto La música de las esferas. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 27, 175-210. https://doi.org/10.25115/alabe27.8724
Tabernero, R. (2022). Formar lectores en la sociedad digital: algunos retos y otros desafíos. In Multimodalidad y didáctica de las literaturas (pp. 29-48). Graó.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Tejuelo is published with license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.